Lomo Plateado inc
¿POR QUÉ SEGUIR INVIRTIENDO EN MÉXICO?
Actualizado: 10 oct 2019
Estimado lector, espero que este cierre del primer trimestre se esté “reacomodando” para ti con tanto vaivén que vivimos a partir del cierre del 2016.
Aquí me tomo un momento para recordar algunos de los eventos vividos en fechas pasadas:
Brexit. La salida de la Gran Bretaña a la unión europea creó mucho desanimo en el comportamiento de la recuperación del bloque europeo y hasta hoy siguen batallando en unificar un estado que tiene una marcada ruptura social.
Trump. Como no considerar un elemento de desestabilización la candidatura y después el triunfo del polémico candidato republicano Donald Trump que desde la formalización de su candidatura a contender por la presidencia empezó a detonar en un fenómeno sin precedentes de cierre y cancelación de proyectos de empresariales, un alza de la paridad peso dólar (Como olvidar que el día de su toma de protesta el dólar se compró a $21.70), un desanimo generalizado y apenas vamos en sus primeros 60 días.

Gasolinazo. Este es uno de los eventos que más contrastes han generado en todo el país, ampliando nuestra oferta para que entren las tan sonadas gasolineras extranjeras, este evento genero repudio, unión de los mexicanos, pero sobre todo hartazgo.

Casas blancas, Chapogate, Gobernadores prófugos… y muchas cosas que de momentos hacen perder el aliento. ¿Entonces por qué debo de seguir invirtiendo en México?
A raíz de la estructuración de las múltiples reformas, el escenario internacional empezó a voltear a ver a México como una opción de inversión (Pese a todo lo ya mencionado) y en los últimos años se han celebrado cifras record de atracción de inversión de empresas extranjeras, siendo las automotrices las más sonadas.
Hoy, México es considerado el más atractivo de los países emergentes para inversiones basados en métricas que incluyen el crecimiento de la población económicamente activa, YIELDS y valuaciones de liquidez en los mercados.
¿Que quiere decir esto? Que a pesar de tener un vecino que no ha guardado un momento para mostrar una animadversión a nuestro país, un gobierno que no está atacando claramente las múltiples necesidades de los ciudadanos, México por si solo sale a relucir en el ámbito mundial.
Las expectativas de los próximos meses se ven mejor, el peso gana terreno, un mercado mundial cada vez más atractivo para México [Recordemos del embarque de aguacates que quedaron varados en frontera por las nuevas restricciones de exportación hacia EUA y al no ver solución pronta, Canadá y Japón compraron sin dudar dicho embarque] y múltiples empresas y países declarándose a favor de nuestro país.
Pero entrando en el tema de los bienes raíces, hay que ser prudentes y estudiar mucho el mercado. A raíz de la aparición de las FIBRAS el rendimiento de las inversiones inmobiliarias ha sido superiores a las del mercado de acciones de bolsa, superior a los CETES y por encima de las tasas de referencia de BANXICO.
El mercado inmobiliario sigue teniendo un crecimiento a la alza en todos los segmentos y ha generado nuevos círculos de crecimiento, -----al haber más inversión industrial el empleo genera una capacidad de compra que el desarrollador habitacional detecta y soluciona con ofertas a la medida, creando nuevos polos de desarrollo social (comercio, escuelas, hipotecas, créditos automotrices)------ y así hemos visto como ciudades que hace 10 años no teníamos en el mapa, hoy son ciudades que atraen más inversión que cualquier otra, tal es el caso de Silao, Salamanca, Tijuana, entre otras.
En Querétaro seguimos teniendo la fortuna de un mercado que sigue manteniendo estabilidad y crecimiento. La “marca” Querétaro es algo que ya trascendió fronteras, hoy tenemos en el estado empresas de todos los países haciendo negocios, La próxima apertura de Arkansas University, la primera universidad americana que se instala en suelo mexicano, desarrollos comerciales de altísimo nivel, proyectos habitacionales laureados a nivel mundial… ¿Entonces debo seguir invirtiendo en México? La respuesta es Sí, pero con prudencia. Hay factores que nos hacen tener ciertas mesuras al momento de invertir nuestro dinero aunque en tiempos de volatilidad y cambios inflacionarios los bienes raíces siempre han sido refugio de inversionistas. ¿Quién no ha escuchado esas recomendaciones de los más sabios de nuestras familias alentando a la compra de terrenos?
La oferta en nuestra ciudad es variada, tenemos desde terrenos, casas, departamentos, naves industriales, locales comerciales, fondos privados…
Para encontrar el mejor producto te recomiendo te hagas las siguientes preguntas: ¿Estas buscando un rendimiento en tu inversión a corto o largo plazo? ¿Buscas un negocio o una ganancia? ¿Tu estilo de vida soporta mantenerse sin ese dinero que planeas usar? ¿Ya lo hablaste con tu familia?
Aunque parezca sencillo te recomiendo que, de la mano de un experto, expongas tus necesidades e inquietudes, él te dará una perspectiva de que es lo conveniente en tu caso.
¡Animo, que México nos necesita!
Ricardo Campos Sifuentes es Strategic Partner de Lomo Plateado INC. una empresa disruptiva que detecta las necesidades del mercado y genera negocios donde no muchos los ven. El y su equipo son expertos en analizar el mercado, entender las oportunidades y generar utilidades para sus clientes.
Ricardo@lomoplateadoinc.com
Marzo 2017