top of page
  • Foto del escritorLomo Plateado inc

UNA CRÍTICA SOBRE LOS USOS MIXTOS

Mucha gente nos preguntamos que son los usos mixtos. Este concepto resulta ambiguo y muy amplio, se puede encontrar mucha información en libros, internet, pero, sobre todo, hoy lo podemos empezar a ver en nuestro día a día. En nuestro Querétaro.

Los Usos Mixtos son una tendencia que se está poniendo de moda, pero no son nuevos, este concepto podría resultar novedosos para nuestra ciudad, sin embargo, lleva suficientes años siendo solución y problema para mucha gente en el mundo.

Hoy nos vemos en la necesidad de comparar si a nosotros nos “sienta” bien el vivir en un edificio que se considere Usos Mixtos.

Empecemos con la definición de un “Uso Mixto”, en el estricto sentido técnico.



Uso mixto

Definiciones



  • Término que se refiere al espacio dentro de un edificio o de un proyecto que puede ser utilizado para más de una actividad.

  • Una parte de un terreno que tiene propósitos múltiples, tales como el espacio para los negocios y residencia.



¿Pero eso que nos dice? Que en un edificio se pueden tener distintos destinos, vivienda, hotel, centro comercial, oficinas… Lo cual se vuelve en una solución para ciudades que están en franco crecimiento y empiezan a tener un incremento en el precio de la tierra, así como mejorar la movilidad de la gente al no tener que estar dependiendo de un auto para ir a nuestros destinos (¿qué tal la gente que vive y trabaja en el mismo edificio? ¿Envidia? ¡Si!)

Podemos hablar por horas sobre las distintas formas de los usos mixtos, pero creo que lo que hoy nos toca definir es si en Querétaro tenemos la cultura para poder convivir en un edificio que tenga (Ej.) dos pisos de comercio y varios pisos de departamentos. Estamos en una ciudad que se está modernizando en todas sus zonas, pero eso no significa que estemos preparados para ello. Hay que detectar a todos los involucrados en esto y exigir a cada uno de ellos que la parte que le corresponda y se haga bien para no tener un evento de “prueba y error” en la ciudad y así no tener más proyectos fallidos.

Los desarrolladores necesitan hacer productos de muy alta calidad puesto que somos una ciudad que estamos migrando gradualmente de vivir en casas a departamentos y necesitamos tener la tranquilidad de que lo que compramos sea acorde a lo que nos entregan, en resumen, un departamento que se nos vuelva una solución y no un problema.

El Gobierno que apoye a las familias que se decidan por vivir en un departamento o a la empresa que quiera rentar espacios de oficina o al comerciante que quiera su negocio en un edificio de tales características sería bueno que generen incentivos fiscales y/o de condonación de impuestos.

A las empresas de bienes raíces que se especialicen en la materia y sepan vender o rentar un espacio con dichas características.

Pero sobre todo a nosotros, los queretanos, que aprendamos primero que la ciudad cambio, para bien o para mal de todos, y con eso en mente, nos adaptemos a un Queretaro moderno que nos está poniendo nuevos retos y sepamos con civismo y cultura atenderlos, pero sobre todo a poder convivir con nuevos espacios que seguirán atrayendo a nueva gente y nosotros antes que cualquier cosa seremos los anfitriones.

La solución que le encontremos es de cada uno, habrá gente que no quiera cambiar su casa con jardín y cochera, abra el ejecutivo que viaja mucho y que prefiere tener un departamento seguro, hay variables que nos permiten emprender un juicio, aunque la última palabra la tienes tu estimado lector.

La decisión que tomes, deseo que sea la mejor, y exige lo mejor para ti y tu dinero.

El autor es Ricardo Campos Sifuentes, Strategic Partner de Lomo Plateado Inc. empresa desarrolladora de bienes raíces a nivel nacional.

ricardo@lomoplateadoinc.com

23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page